Defensores universitarios muestran su preocupación por la falta de una normativa de convivencia universitaria
[yee_row column-size=”md-column” boxed_layout=”yee-container-fluid” padding_layout=”” style_detail=”” theme_options=”flattern” border_color=”” border=”none” background_image_options=”none” background_image=”” background_color_options=”none” background_color=”” responsive_column_reset=”no” ex_class=”” id=”” visiable=”1″][yee_column width=”1/1″ ors=”” column-size=”md-column” xs-column=”0″ xs-hidden=”” sm-column=”0″ sm-hidden=”” md-column=”0″ md-hidden=”” lg-column=”0″ lg-hidden=”” hidden-print=”visiable” background_image=”” background_color=”” ex_class=”” visiable=”1″][yee_text_block css_animation=”no” ex_class=”” style_detail=”” yee-widget-theme=”default” border_color=”” border=”none” visiable=”1″]{textblock_content}<p><img alt=”” src=”images/noticias/Noticia_2015_11_11.jpg” style=”height:399px; width:600px” /></p> <p style=”text-align:justify”><strong>La Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU) ha puesto de manifiesto, en la Universidad Europea, sus preocupaciones en el ámbito de la Educación Superior.</strong></p> <p style=”text-align:justify”>Las sanciones disciplinarias y la seguridad jurídica, el sistema actual del Trabajo Fin de Grado (TFG), la agilidad en la administración universitaria y la ética y el derecho en el panorama universitario actual son los principales temas que se abordaron en el XVIII Encuentro Estatal de Defensores Universitarios. Celebrado en la Universidad Europea, ha contado con representantes de 47 universidades españolas que compartieron su experiencia y debatieron sobre las cuestiones claves que más preocupan a la Comunidad Universitaria.</p> <p style=”text-align:justify”>La sesión inaugural, <em>Ética y derechos en la universidad del siglo XXI</em>, estuvo protagonizada por el profesor de Filosofía de la Universidad de Murcia, Emilio Martínez Navarro, el docente de esta misma materia y defensor en la Universidad de La Rioja, José María Aguirre Oraá, y el profesor titular de la Universidad Complutense, Carlos Díaz Hernández. Durante su intervención, Martínez aseguró que la ética, en las distintas disciplinas universitarias, aporta calidad a la formación de los egresados: <em>“La considero esencial en cualquier universidad que se precie. ¿Qué se puede hacer para promocionarla en las universidades del siglo XXI? Elaborar un código ético y hacer un seguimiento de su cumplimiento”</em>. Por su parte, Aguirre insistió en la necesidad de formar profesionales moralmente justos y Díaz hizo hincapié en la necesidad de: <em>“Amar lo que se hace. Son defensores porque aman la Universidad. Da más fuerza sentirse amado que creerse fuerte”</em>, concluyó.</p> <p style=”text-align:justify”>Tras tres jornadas de convención, la CEDU ha destacado la necesidad de crear una normativa de convivencia entre el Personal Docente Investigador (PDI), el Personal de Administración y Servicios (PAS) y los estudiantes. Asimismo, se han propuesto instar a los partidos políticos a que tomen medidas para que implanten un modelo universitario más efectivo y que cumplan así el compromiso adquirido en 2010. El Trabajo Fin de Grado (TFG) también fue tema de debate ya que, tras diversos coloquios, concluyeron que actualmente existe una falta de precisión de qué es y qué objetivos persiguen los TFG. De esta forma, los participantes en el Encuentro afirmaron que es necesario elaborar una guía docente en la que quede de manifiesto la labor y el compromiso de docentes y estudiantes. Además, aseguraron que, de forma independiente, cada titulación tiene que conseguir identificar las necesidades de su área de conocimiento para poder adaptar, de forma eficaz, los aspectos que se deben abordar en el TFG.</p> <p style=”text-align:justify”>El comportamiento en el ámbito universitario y la responsabilidad disciplinaria del empleado público fue otro de los puntos abordados durante el XVIII Encuentro Estatal de Defensores Universitarios. Las conclusiones en este ámbito han sido unánimes en la necesidad de derogar el decreto de 1984, que tiene como objetivo fundamental elevar la calidad docente e investigadora de la universidad y actualizarlo a los nuevos tiempos.</p> <p style=”text-align:justify”>El Defensor Universitario tiene el compromiso de velar por los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria. Por ello, su misión también implica recordar el derecho a la petición, recogido en la Constitución. Su objetivo es lograr, a pesar de la burocracia, agilidad en la administración universitaria.</p> <p style=”text-align:right”><span style=”font-size:11px”>Fuente:<a href=”http://universidadeuropea.es/” target=”_blank”> Servicio de Comunicación UEM</a></span></p> {/textblock_content}[/yee_text_block][/yee_column][/yee_row]