Montserrat Palma Muñoz, nueva Síndica de Greuges de la Universitat de Girona

El Consejo Social de la Universidad de Girona (UdG) ha nombrado a Montserrat Palma Muñoz nueva Síndica de Greuges de la institución. Montserrat Palma toma el relevo de Joan Manuel Del Pozo, que desempeñaba el cargo desde el año 2014 y que, recientemente, había decidido “dejar paso” por motivos personales, tras una dilatada vida académica. El nombramiento ha tenido lugar el pasado 9 de febrero de 2022 y se ha hecho público hoy en un comunicado difundido entre la comunidad universitaria.
El Síndico o Síndica es una figura escogida y nombrada por el Consejo Social de la UdG –a propuesta del Rector o Rectora, una vez escuchado el Consejo de Gobierno– entre diferentes personas de reconocido prestigio que pueden o no pertenecer a la comunidad universitaria. La duración del mandato será de cinco años, con posibilidad de reelección consecutiva una sola vez. Los síndicos de la UdG en la historia reciente de la Universidad de Gerona han sido Joan Olóriz, Pep Vila, Joan Miró y Joan Manuel Del Pozo.
Montserrat Palma Muñoz, es doctora por la Universidad de Girona, profesora titular de Psicología de la Educación e investigadora del grupo de investigación Cultura y Educación del Institut de Recerca Educativa (IRE) de la UdG. Desde 1989 ha impartido docencia en Educación y Psicología, en Grado y Máster (Maestro, Educación Social, Psicología, Formación Profesorado Secundaria, Pedagogía Terapéutica, entre otros). Ha sido secretaria académica de facultad (1992-1994), coordinadora de estudios (1994-1995) y directora del Departamento de Psicología (2018-2022). Entre 2013 y 2018, fue directora del Centro Asociado de la UNED en Girona. Es miembro del Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
Fue diputada por Girona en el Congreso entre 1996 y 2011, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en Educación, Política Universitaria, Ciencia e Innovación; ha sido ponente en la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006), LOMLOU (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, 2007) y LCTI (Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación, 2011).
Ha publicado varios artículos y trabajos sobre educación superior y política universitaria. Es autora de los libros: “Contra la crisi, talent” (2011) y “Bolonia, 20 años después” (2019).