La Universidad Internacional de Andalucía elige a su primera Defensora de la Comunidad Universitaria
El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) eligió el 29 de Septiembre de 2021 a Doña María Ángeles Peinado Herreros como Defensora de la Comunidad Universitaria. Con su nombramiento, la UNIA pone en marcha por primera vez esta importante figura universitaria dentro del organigrama de la institución (https://www.unia.es/).
María Ángeles Peinado Herreros es Catedrática de Biología Celular en la Universidad de Jaén. Su carrera académica la ha desarrollado entre las Universidades de Granada, Jaén e Internacional de Andalucía, en las que ha desempeñado diferentes puestos académicos, destacando los de Directora de Secretariado de I+D+i y Extensión del Campus de Jaén de la Universidad de Granada, Directora del Departamento de Biología Experimental y Vicerrectora de I+D+i de la Universidad de Jaén, Vicerrectora del Campus de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía y responsable de la Dirección con nivel de Vicerrectora de la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. Ha sido Presidenta de las Comisiones de Doctorado, de la de Investigación y Transferencia y de la de Ética de la Universidad de Jaén.
Es académica de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía y Presidenta del la Comisión del Campo 3 de la CNEAI. Como investigadora, participó en la creación como IP de una Unidad Asociada al Instituto Cajal del CSIC y dirige el Grupo de Investigación del PAIDI BIO-184 (https://www.bio184.com). Su trabajo se ha centrado en el estudio papel del óxido nítrico en la patología hipóxica y en la contribución de esta molécula señalizadora al estrés oxidativo y nitrosativo en el envejecimiento y la isquemia. Actualmente trabaja en el desarrollo de nanocarriers de neuroglobina como tratamiento eficaz contra el ictus. A los artículos y libros publicados en el ámbito de su investigación científica, se suman las de carácter docente y divulgativo en el contexto de la Neurobiología y de la Biología Celular y Molecular.